• Con la incorporación de este nuevo equipamiento tecnológico el centro sanitario sin ánimo de lucro puede compartir experiencias de quirófano en vivo con audiencias remotas, invitando a expertos y profesionales médicos a presenciar cirugías en tiempo real.
  • La nueva herramienta de acceso remoto al quirófano por colaboración quirúrgica va a integrarse en las intervenciones urológicas para las afecciones prostáticas.

Palma, 7 de marzo de 2025. El Hospital de Creu Roja en Palma, centro sin ánimo de lucro integrado en la red hospitalaria pública de las Illes Balears, ha incorporado la telepresencia quirúrgica en las intervenciones para el tratamiento de la hiperplasia benigna de próstata (HBP) con el objetivo de divulgar y fomentar la formación médica. Ayer, en la primera intervención retransmitida, se contó con la participación de 13 especialistas conectados desde diferentes partes del mundo: Dubái, Seychelles, Canarias y la Península.

La telepresencia quirúrgica transforma la educación médica, conectando los quirófanos con expertos de todo el mundo. Este sistema dinámico y bidireccional de intercambio de conocimientos permite las vistas quirúrgicas inmersivas con audiencias remotas y con un alcance global. Además, de la orientación experta directamente en el quirófano, proporcionando un apoyo fundamental a los cirujanos y cirujanas durante los procedimientos.

El Dr. Víctor Parejo, responsable de pilotar la integración de esta tecnología en el Hospital de Creu Roja, afirma que “la interacción entre personas expertas debidamente seleccionadas en tiempo real, permite reunir el mejor conocimiento, la colaboración y la experiencia quirúrgicas con el objetivo de brindar la mejor atención a los y las pacientes.”
En ese sentido, añade que “contar con un segundo o un incluso un tercer par de ojos puede marcar la diferencia en procedimientos complejos. Con la asistencia remota, los expertos de cualquier parte del mundo pueden unirse, viendo con precisión lo que vemos en quirófano, proporcionando información crítica cuando es más necesario”.
El Dr. Parejo es licenciado en medicina por la Universidad de Barcelona y especialista en Urología por el Hospital Universitari Parc Taulí, especializado en hiperplasia prostática mediante energía láser (HOLEP), cirugía laparoscópica y retroperitoneal, así como en medicina sexual y andrología.
Con la incorporación de esta tecnología, más potente y de vanguardia, el centro hospitalario sigue realizando esfuerzos para dotar al hospital del mejor equipamiento. Y de esta manera, seguir con su transformación, proceso que se inició hace 3 años con la renovación integral del edificio y de todas sus instalaciones, y que continúan ahora con la incorporación de este servicio urológico.